La educación de la edad media tuvo
una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y
otras culturas y por esto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a
surgir las universidades.
Durante un largo periodo la
iglesia católica fue introduciéndose en todos los estamentos sociales, y por
ende el de la educación. La
“escuelas” estaban atendidas por “maestros”; los contenidos eran seleccionados
cuidadosamente por la Iglesia, destacándose el latín, la retórica, la
aritmética elemental, los cantos religiosos; en niveles avanzados se impartía
gramática, dialéctica, geometría y astronomía.
LA EDUCACIÓN MONÁSTICA.
Las escuelas medievales ubicadas en los monasterios,
preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de
dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela
exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes.
Las escuelas a tener un momento
tuvieron un signo benedictino hasta el siglo X, posteriormente fueron monjes
cistercienses, cluyacenses. (htt2)
EDUCACIÓN PALATINA Y ESTATAL.
Esta educación constituida por dos
grandes monarcas, Carlomagno y Alfredo el Grande, ambos se preocuparon por la
educación.
Carlomagno, fue un emperador franco,
observó las deficiencias de la cultural eclesiástica y seglar de su tiempo, y
trato de subsanarlas, por lo cual empezó a organizar en su palacio siendo la
tradición merovingia, una escuela a la que asistieron el mismo, su familia y
algunos nobles.
En la escuela se enseñaban toda
clase de materias, desde la mas elemental hasta la humanistas en latín y
griego, enseñaban poesía, aritmética, astronomía y teología.
LA EDUCACIÓN CABALLERESCA.
La educación del caballero desde
el punto de vista intelectual era muy pobre , había incluso caballeros que no
sabia ni leer ni escribir; la culminación de los ejercicios físicos lo
constituían los torneos en los que se
juzgaba el valor y la habilidad de los caballeros.
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
El nacimiento de las universidades
ocurrió en el siglo XII, están no han surgido de un modo uniforme, sino
espontáneamente y en diversas formas, se trata de un movimiento de cultura
superior clerical y profesional. La enseñanza universitaria consistía en general en el lechito
o exposición y análisis de un texto, en las cuestiones o presentación de
argumentos y en las diputaciones o discusión de temas sugeridos por el maestro. (htt3)
- La Edad Media se divide en tres etapas:
la Temprana Edad Media, Alta Edad Media y la
Baja Edad Media. Veamos en qué consisten básicamente cada una de ellas.
- TEMPRANA EDAD MEDIA:
Comienza a fines del siglo V y
llega hasta fin del siglo VIII. Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas
y la latina (heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punta de
vista político se ve la desintegración del Imperio Romano de Occidente, y la
formación de los llamados Reinos Romano Germánicos. En este período se
desarrolló también el Imperio Carolingio. En la economía se ve la transición
desde el modo de producción esclavista característico de Roma al Sistema Feudal
que será característico de la siguiente etapa.
- ALTA EDAD MEDIA:
Abarca los siglos IX a XI. Se
trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una
producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos.
Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los Reyes
son poco más que pares de los Grandes Señores y tienen muy poco poder efectivo.
- BAJA EDAD MEDIA:
Comienza a inicios del siglo XII y
llega hasta mediados del siglo XV. Es un momento de reapertura, donde
lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades
comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en
que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que luego llevarán
en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista. (htt1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario